La principal característica de la realización de este examen es que se realiza desde un ordenador de manera virtual. Se realiza específicamente para determinar las habilidades y conocimientos del estudiante con respecto a diferentes temas de estudio. Es por esto que el simulacro EXHCOBA en PDF gratis es la mejor forma para guiarnos y tener una noción de cómo presentar esta prueba.
Cabe señalar que este examen de admisión EXHCOBA es utilizado por muchas de las universidades más prestigiosas del país de México para darles ingreso a sus aspirantes. Esto debido a la efectividad que posee esta prueba al momento de demostrar el conocimiento de los estudiantes.
¿Cómo se estructura este examen de admisión?
Está formado principalmente por preguntas de selección simple así como de completación de oraciones. Contiene un total de 130 interrogantes que se reparten entre diferentes temas de estudio. La duración para responder cada uno de estos enigmas es de 2 horas, tiempo más que suficiente si realizaste un simulacro EXHCOBA en PDF gratis anteriormente.
Dependiendo de la carrera que se aspire, habrá una segunda parte que estará conformada por 60 preguntas más relacionadas con el tema de tu atractivo.
Una de las novedades que presenta esta prueba, aparte de ser por vía ordenador, es que arroja un resultado previo de nuestra calificación. Esto nos permitirá saber si hemos sido efectivos al momento de responder las preguntas.
Conoce las preguntas más comunes de esta prueba gracias al simulacro EXHCOBA en PDF gratis
Una de las particularidades de este formato de examen de admisión es que presentan una opción novedosa, que sería la posibilidad de contestar “No sé”. La importancia de esta alternativa significa que no afectará de ninguna manera el resultado final, debido a que no suma ni resta de ninguna forma.
Conociendo esto, al aplicar el simulacro EXHCOBA en PDF gratis nos permitirá conocer el enfoque que suele tener este tipo de prueba. A continuación te presentamos como se estructura en cuanto a las preguntas se refiere.
La primera parte que se trata de las habilidades básicas
En esta sección se encargan de comprobar los conocimientos verbales y las destrezas al momento de cuantificar. Esto a través de 60 preguntas que son muy bien distribuidas en el desarrollo de esta primera parte.
En cuanto a las habilidades de lingüística, se presentan interrogantes con respecto a los conocimientos relacionados adquiridos en el bachillerato. Formulan preguntas que buscan saber los niveles de gramática, comprensión lectora, el amplio vocabulario y la lógica del estudiante.
Las destrezas cuantitativas se miden a través de operaciones relacionadas con la representación numérica de determinados datos. Esto se obtiene a través de fracciones, sistema de medición, cálculo de porcentajes así como la estadística, y procesos aritméticos.
Los conocimientos esenciales se miden en la segunda parte
Está conformado por 70 preguntas muy bien formuladas con relación a las ciencias y áreas de estudio más comunes que existen. Para comenzar posee 15 interrogantes con respecto al español o lenguaje del estudiante, que evaluará la sintaxis y comprensión lectora del mismo. A través de textos buscarán que el aspirante identifique las ideas principales, así como posibles errores de gramática que pueda haber.
Para continuar, otras 15 preguntas son presentadas para determinar la capacidad de resolver problemas matemáticos que tenga el bachiller. Incluyen temas de geometría, así como de probabilidad, álgebra y operaciones aritméticas, donde el aspirante a través de su razonamiento lógico deberá resolverlos.
Las ciencias naturales se miden por medio de 20 preguntas que se reparten entre los temas de Física, Química y Biología. Por último, las interrogantes que quedan estarán relacionadas con las ciencias sociales que son de gran importancia. Aspectos como la historia universal y nacional de México, al igual que su geografía son conocimientos que se evalúan en esta parte.
La última parte que representa la sección específica
Esta sección del examen, que se encuentra en un simulacro EXHCOBA en PDF gratis, las preguntas serán relacionadas directamente a la carrera que el aspirante quiera cursar. A través de 7 partes que contienen 3 temas diferentes, por medio de 60 preguntas evaluarán tus conocimientos con respecto al atractivo que elegiste.
Lo importante de este examen es que te permite elegir el área a la que corresponde la carrera de tu preferencia. De este modo, las preguntas de la prueba serán de temas específicos relacionados con el tema que escogiste. Esto puede representar también una ventaja, debido a que conocerás los aspectos más importantes que debes reforzar.
Las 7 secciones que se presentan en esta parte son las siguientes, que de igual forma son emuladas en un simulacro EXHCOBA en PDF gratis. Deberás tenerlas en cuenta para dirigir tu aprendizaje de la mejor manera y así obtener mejores resultados.
- Conocimientos económico-administrativos.
- Temas relacionados con la biología química.
- Ciencias de la salud.
- Ingeniería
- Resolución de problemas físico-matemáticos.
- Arte y humanidades
- Ciencias sociales.